Casas modernistas en Sitges

Sobre el modernismo en Sitges
Antes de empezar vemos necesario realizar una breve explicación sobre lo que fue el modernismo en su época. Se considera que el modernismo fue movimiento artístico multidisciplinar, si bien destacata principalmente en su ámbito arquitectónico y de decoración. El modernismo se caracterizó por el tratamiento de temas que se relacionaban con la naturaleza, por la incorporación de la artesanía en las casas y pisos, con materiales como el vidrio y el hierro forjado, además por el uso recurrente de las líneas curvas de formas orgánicas yasimétricas.
En la ciudad de Sitges el modernismo se vivió de una manera un tanto particular debido a que grandes figuras modernistas de la época pusieron a Barcelona en el ojo del huracán. Además, artistas modernistas y luministas, como Santiago Rusiñol, Ramón Casas y Miquel Utrillo, no sólo tenían casa en Sitges sino que realizaban en la ciudad sus obras e, incluso, las famosas Fiestas Modernistas del Cau Ferrat.
Así, en el Siglo XIX, la luminosa y mediterránea villa de Sitges se convirtió en el centro de encuentro de la vida artística y bohemia. Además, durante este rico periodo artístico y arquitectónico se proyectó y construyó gran parte del barrio de Terramar, que con sus magníficas casa modernistas de primera línea de mar, muchas de ellas proyectadas por el arquitecto Josep Maria Martino, convirtió a Sitges, Playa de Oro, en lo pasó a llamarse la Niza Catalana.